OFICIOS (3)
Electricista de edificios y viviendas
|
OBJETIVOS |
Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño de un oficio. Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que trata de forma específica, de conceptos imprescindibles para una buena conclusión de trabajos en el mundo laboral. Este curso, pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre el oficio concreto.
|
PROGRAMA |
1 INSTALACIONES DE ENLACE - 1.1 Línea general de alimentación - 1.2 Características y tipos de elementos - 1.3 Tipos de Instalación - 1.4 Canaletas o canalizaciones prefabricadas - 1.5 Cajas de registro, derivación y mecanismos - 1.6 Elementos de conexión - 1.7 Emplazamiento y montaje - 2 REPRESENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA - 2.1 Simbología normalizada en las instalaciones - 2.2 Planos y esquemas eléctricos normalizados - 2.3 Interpretación de esquemas eléctricos - 3 MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 3.1 Magnitudes eléctricas - 3.2 Resistencia eléctrica - 3.3 Relaciones fundamentales - 3.4 Instrumentos de medida - 3.5 Resistencia, capacidad e inductancia - 3.6 Mecanismos básicos de los medidores - 3.7 Calibración de los medidores - 3.8 Patrones principales y medidas absolutas - 3.9 Medidores de corriente - 3.10 Medición del voltaje - 3.11 Otros tipos de mediciones - 3.12 Sensibilidad de los instrumentos - 4 ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES - 4.1 Documentación de las instalaciones - 4.2 Requisitos y actuaciones - 4.3 Documentación y puesta en servicio - 4.4 Verificación e inspecciones - 4.5 Previsión de cargas para el suministro - 5 INSTALACIONES DE ELECTRIFICACIÓN - 5.1 Instalaciones interiores - 5.2 Instalaciones en viviendas - 5.3 Instalaciones con bañeras o duchas - 5.4 Instalaciones de puesta a tierra - 5.5 Seguridad en las instalaciones - 5.6 Protección contra sobreintensidades y sobretensiones - 5.7 Protección contra contactos directos e indirectos - 5.8 Interruptores diferenciales - 6 REPRESENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 6.1 Simbología normalizada - 6.2 Interpretación de esquemas eléctricos - 7 CÁLCULO EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BT - 7.1 Grado de electrificación y potencia - 7.2 Carga total de edificios - 7.3 Circuitos, sección de conductores - 7.4 Cálculo de los Conductores por Caída de Tensión - 7.5 Intensidades máximas admisibles - 7.6 Elementos de protección - 7.7 Dimensiones de tubos y canalizaciones - 7.8 Procedimientos normalizados - 8 MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS - 8.1 Emplazamiento y montaje - 8.2 Instalación en zonas comunes - 8.3 Medios y equipos técnicos en el montaje - 9 DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 9.1 Verificación de conexiones - 9.2 Comprobación de intensidad de los circuitos - 9.3 Fallos de aislamiento y problemas - 9.4 Reparación de circuitos con sobrecargas - 9.5 Incremento de consumo y caída de tensión - 10 NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA - 10.1 Memoria técnica de una instalación - 10.2 Certificado de instalación eléctrica - 10.3 Cumplimentación de informes - 11 INSTALACIONES DE ELECTRIFICACIÓN - 11.1 Características de las instalaciones - 11.2 Normativa de - 11.3 Protección para garantizar la seguridad - 11.4 Instalaciones en locales de pública concurrencia - 11.5 Generalidades y fuentes de alimentación - 11.6 Fuentes propias de energía - 11.7 Suministros complementarios o de seguridad - 11.8 Alumbrado de seguridad - 11.9 Alumbrado de reemplazamiento - 11.10 Lugares en que deberán instalarse alumbrados - 11.11 Prescripciones de los aparatos - 11.12 Prescripciones de carácter general - 11.13 Prescripciones complementarias - 11.14 Prescripciones complementarias para lugares de reunión - 11.15 Alumbrados especiales - 11.16 Condiciones particulares - 11.17 Condiciones de instalacion - 11.18 Condiciones específicas - 11.19 Utilización de muy bajas tensiones - 11.20 Rótulos luminosos - 12 INSTALACIONES DE LOCALES CON RIESGO - 12.1 ITC-BT-29 y sus normas UNE asociadas - 12.2 Terminologia - 12.3 Fundamentos para alcanzar la seguridad - 12.4 Clasificación de emplazamientos - 12.5 Clases de emplazamientos - 12.6 Ejemplos de emplazamientos peligrosos - 12.7 Requisitos de los equipos - 12.8 Condiciones generales - 12.9 Emplazamientos clase I - 12.10 Emplazamientos clase II - 13 INSTALACIÓN DE LOCALES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES - 13.1 Interpretación de normativas y reglamentaciones - 13.2 Instalaciones en locales de características especiales - 13.3 Instalaciones - 13.4 Instalaciones de pequeñas tensiones de seguridad - 13.5 Quirófanos y salas de intervención - 13.6 Instalaciones de alumbrado - 13.7 Instalaciones de puesta a tierra - 13.8 Uniones a tierra - 13.9 Tomas de tierra - 13.10 Conductores de tierra - 13.11 Bornes de puesta a tierra - 13.12 Conductores de protección - 13.13 Tomas de tierra y conductores de protección - 13.14 Conductores de equipotencialidad - 13.15 Resistencia de las tomas de tierra - 13.16 Tomas de tierra independientes - 14 MEDIDAS Y VERIFICACIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 14.1 Instrumentos de medida, de localización de averías - 14.2 Tarifación eléctrica, modelos en BT - 14.3 Pruebas de medidas y verificaciones - 14.4 Resistencia de aislamiento - 14.5 Prueba de polaridad - 15 MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 15.1 Emplazamiento y montaje - 15.2 El camino más corto - 15.3 Atención a los colores - 15.4 Instalaciones Sobre Falsos Techos - 15.5 Conducciones por Canales - 15.6 Conducciones Bajo Suelo Flotante - 15.7 Conducciones Bajo Tubo Visto - 15.8 Sistema de instalación - 15.9 Líneas y derivaciones - 15.10 Cuadros de distribución - 16 REPARACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 16.1 Averías tipo en edificios de locales - 16.2 Protecciones eléctricas - 16.3 Protección contra sobreintensidades - 17 CÁLCULO EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 17.1 Carga total correspondiente - 17.2 Previsión de cargas - 17.3 Conductores. Secciones - 18 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA - 18.1 Características técnicas y funcionales - 18.2 Establecer tipos y distribución - 18.3 Luminancia - 18.4 La iluminancia o iluminación - 18.5 Tipos de iluminación de interiores - 18.6 Alumbrado General - 18.7 Alumbrado suplementario - 19 REALIZAR DOCUMENTACIÓN TÉCNICA-ADMINISTRATIVA - 19.1 Memoria técnica de diseño - 19.2 Certificado de la instalación - 19.3 Instrucciones de uso y mantenimiento - 19.4 Cuestionario: Cuestionario final -
|
METODOLOGIA |
- Total libertad de horarios para realizar el curso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin importar el sitio desde el que lo haga. Puede comenzar la sesión en el momento del día que le sea más conveniente y dedicar el tiempo de estudio que estime más oportuno.
- En todo momento contará con un el asesoramiento de un tutor personalizado que le guiará en su proceso de aprendizaje, ayudándole a conseguir los objetivos establecidos.
- Hacer para aprender, el alumno no debe ser pasivo respecto al material suministrado sino que debe participar, elaborando soluciones para los ejercicios propuestos e interactuando, de forma controlada, con el resto de usuarios.
- El aprendizaje se realiza de una manera amena y distendida. Para ello el tutor se comunica con su alumno y lo motiva a participar activamente en su proceso formativo. Le facilita resúmenes teóricos de los contenidos y, va controlando su progreso a través de diversos ejercicios como por ejemplo: test de autoevaluación, casos prácticos, búsqueda de información en Internet o participación en debates junto al resto de compañeros.
- Los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades reales del mercado. El departamento multimedia incorpora gráficos, imágenes, videos, sonidos y elementos interactivos que complementan el aprendizaje del alumno ayudándole a finalizar el curso con éxito.
- El curso puede realizarse exclusivamente a través de Internet pero si el estudiante lo desea puede adquirir un manual impreso. De esta manera podrá volver a consultar la información del curso siempre que lo desee sin que necesite utilizar el Campus Virtual o, estar conectado a Internet.
|
Política de protección de datos
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, te informamos que los datos que nos facilites pasarán a formar parte de nuestra base de datos. Tienes el derecho a acceder a la información recopilada y rectificarla y/o cancelarla, así como a oponerte a su tratamiento enviando un e-mail a la dirección admin@adaptium.es indicando claramente tu nombre, apellidos y dirección. Si en el plazo de un mes no has dado ninguna respuesta entenderemos que das tu consentimiento aunque éste será revocable en cualquier momento
|