1 aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil - 1.1 características del ocio en la sociedad actual - 1.2 implicaciones en el desarrollo social - 1.3 necesidades y demandas sociales - 1.4 criterios pedagógicos para una educación de un tiempo libre con sentido - 1.5 atención a colectivos con dificultades especiales - 2 aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud - 2.1 identificación y caracterización de los distintos contextos educativos - 2.2 identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores - 2.3 aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud - 2.4 impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora - 3 elaboración de proyectos en las actividades - 3.1 elaboración de proyectos educativos en el tiempo libre infantil y juvenil - 3.2 aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre - 3.3 análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor de tiempo libre - 3.4 métodos básicos de trabajo en equipo - 4 elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil - 4.1 procedimientos para la definición de la propuesta de actividades - 4.2 descripción, temporalización y ritmo de las actividades - 5 métodos de evaluación de actividades de tiempo libre - 5.1 métodos para verificar el desarrollo de una evaluación grupal - 5.2 estructuración del informe de evaluación final - 6 estrategias y métodos de educación para la salud - 6.1 concepto de salud - 6.2 educación para la salud - 6.3 metodología en educación para la salud - 6.4 cuestionario: cuestionario de evaluación -
|
- Total libertad de horarios para realizar el curso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin importar el sitio desde el que lo haga. Puede comenzar la sesión en el momento del día que le sea más conveniente y dedicar el tiempo de estudio que estime más oportuno.
- En todo momento contará con un el asesoramiento de un tutor personalizado que le guiará en su proceso de aprendizaje, ayudándole a conseguir los objetivos establecidos.
- Hacer para aprender, el alumno no debe ser pasivo respecto al material suministrado sino que debe participar, elaborando soluciones para los ejercicios propuestos e interactuando, de forma controlada, con el resto de usuarios.
- El aprendizaje se realiza de una manera amena y distendida. Para ello el tutor se comunica con su alumno y lo motiva a participar activamente en su proceso formativo. Le facilita resúmenes teóricos de los contenidos y, va controlando su progreso a través de diversos ejercicios como por ejemplo: test de autoevaluación, casos prácticos, búsqueda de información en Internet o participación en debates junto al resto de compañeros.
- Los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades reales del mercado. El departamento multimedia incorpora gráficos, imágenes, videos, sonidos y elementos interactivos que complementan el aprendizaje del alumno ayudándole a finalizar el curso con éxito.
- El curso puede realizarse exclusivamente a través de Internet pero si el estudiante lo desea puede adquirir un manual impreso. De esta manera podrá volver a consultar la información del curso siempre que lo desee sin que necesite utilizar el Campus Virtual o, estar conectado a Internet.
|