HABILIDADES EMPRESARIALES (12)
Gestión de Librerías
|
OBJETIVOS |
Los cambios tecnológicos que ha sufrido el sector de la edición, que han llevado a concebir el libro en diversos formatos y sistemas, y la concentración editorial, así como las innovaciones en los aspectos logísticos de la distribución del libro, también han transformado al mundo de la librería. Los profesionales actuales tienen que adaptarse permanentemente a los cambios y realidades cotidianas. Por ello vemos que cada día resulta más necesario e imprescindible la actualización e innovación de la formación de los libreros españoles e hispanoamericanos, a los que va dirigido el curso de Gestión Moderna de Librerías. Por ello, hemos pensado en la formación de jóvenes libreros que están desarrollando su actividad profesional en las librerías, y otros que están todavía estudiando y pueden estar interesados en el futuro a incorporarse al mundo de la librería. También hemos pensado en los profesionales que trabajan en las librerías con diversas responsabilidades: responsables de librería, de sección, personas emprendedoras que quieren instalar una librería y para cualquier profesional del libre con interés por la actividad y desarrollo de las librerías.
|
PROGRAMA |
0 Presentación - 1 El libro y su legislación en España - 1.1 Ley del Libro 9_1975 de 2 de marzo - 1.2 Impuestos en España_IVA - 1.3 Impuestos en la Unión Europea - 1.4 Cuestionario: El libro y su legislación en España - 2 Hablamos del libro - 2.1 Aspectos técnicos del libro - 3 Creación de una librería - 3.1 Análisis sociológico de la zona y su entorno - 3.2 Modelo de sociedad - 3.3 Otros aspectos a tener en cuenta - 3.4 Perfil del futuro librero - 3.5 Cuestionario: Creación de una librería - 4 Herramientas fundamentales para la librería - 4.1 Normas de identificación del libro - 4.2 Clasificación Decimal Universal - 4.3 Clasificación de la UNESCO - 4.4 Sector de la edición - 4.5 SINLI - 4.6 Sugerencias de cartelería para detrás de la caja - 4.7 Web de interés para libreros - 4.8 Cuestionario: Herramientas fundamentales para la librería - 5 La librería como centro de atracción - 5.1 Acceso al libro en las estanterías - 5.2 El escaparate - 5.3 La caja de la librería - 5.4 Cartelería para escaparates - 5.5 Expositores de editores - 5.6 Decálogo del buen escaparate - 5.7 Sugerencia de cartelería para fechas de interés - 5.8 Plan comercial anual - 5.9 Calendario de escaparates y promociones - 5.10 Premios más importantes - 5.11 Cómo potenciar las ventas en una librería con los premios - 5.12 Cuestionario: La librería como centro de atracción - 6 Colocación del libro en el interior de la librería - 6.1 Colocación interior del libro - 6.2 Colocación de las estanterías - 6.3 Reservas y encargos para clientes - 6.4 Puntos calientes - 6.5 Cómo facilitar al cliente información sin que tenga que preguntar - 6.6 Flujos de clientes - 6.7 Coste de un mal servicio al cliente - 6.8 Cómo actuar ante el cliente - 6.9 Una reflexión y una sugerencia - 6.10 Significados de Servicio al cliente - 6.11 La fidelización del cliente - 6.12 La librería, un lugar apacible por su contenido_los libros - 6.13 Cómo atraer al público a las librerías - 6.14 Atención al comprador - 6.15 Libros de texto - 6.16 Cuestionario: Colocación del libro en el interior de la librería - 7 La librería con prensa y revistas - 7.1 Calendario de devoluciones - 7.2 Punto caliente caja de prensa - 7.3 Expositores de los editores - 7.4 El almacén de la librería - 8 La informática en la librería - 8.1 Gestión informática - 9 La librería y su gestión interna - 9.1 Presentación de novedades - 9.2 Entrada de libros - 9.3 Carpeta de incidencias - 9.4 Depósito en la librería - 9.5 Distribución y venta externa - 9.6 Trastienda para devoluciones - 9.7 Hoja de devoluciones - 9.8 Ciclo de público en la librería - 9.9 Atención telefónica - 9.10 Contestador automático - 9.11 Cuestionario: La librería y su gestión interna - 10 Planificación y gestión de la librería - 10.1 Gestión de la librería - 11 Cuadros de gestión - 11.1 Estructuración porcentual de las ventas - 11.2 El hurto en las librerías - 11.3 Medidas de protección de una librería - 12 La librería cultural - 12.1 Financiación de actividades culturales de la librería - 12.2 Ferias del libro de cada ciudad - 12.3 Día del libro infantil-juvenil - 12.4 Día Internacional del Libro - 12.5 Difusión del modelo cultural - 13 La librería y su ventaja competitiva - 13.1 La ventaja competitiva y la librería del siglo XXI - 13.2 Cuestionario: Cuestionario final -
|
METODOLOGIA |
- Total libertad de horarios para realizar el curso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin importar el sitio desde el que lo haga. Puede comenzar la sesión en el momento del día que le sea más conveniente y dedicar el tiempo de estudio que estime más oportuno.
- En todo momento contará con un el asesoramiento de un tutor personalizado que le guiará en su proceso de aprendizaje, ayudándole a conseguir los objetivos establecidos.
- Hacer para aprender, el alumno no debe ser pasivo respecto al material suministrado sino que debe participar, elaborando soluciones para los ejercicios propuestos e interactuando, de forma controlada, con el resto de usuarios.
- El aprendizaje se realiza de una manera amena y distendida. Para ello el tutor se comunica con su alumno y lo motiva a participar activamente en su proceso formativo. Le facilita resúmenes teóricos de los contenidos y, va controlando su progreso a través de diversos ejercicios como por ejemplo: test de autoevaluación, casos prácticos, búsqueda de información en Internet o participación en debates junto al resto de compañeros.
- Los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades reales del mercado. El departamento multimedia incorpora gráficos, imágenes, videos, sonidos y elementos interactivos que complementan el aprendizaje del alumno ayudándole a finalizar el curso con éxito.
- El curso puede realizarse exclusivamente a través de Internet pero si el estudiante lo desea puede adquirir un manual impreso. De esta manera podrá volver a consultar la información del curso siempre que lo desee sin que necesite utilizar el Campus Virtual o, estar conectado a Internet.
|
Política de protección de datos
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, te informamos que los datos que nos facilites pasarán a formar parte de nuestra base de datos. Tienes el derecho a acceder a la información recopilada y rectificarla y/o cancelarla, así como a oponerte a su tratamiento enviando un e-mail a la dirección admin@adaptium.es indicando claramente tu nombre, apellidos y dirección. Si en el plazo de un mes no has dado ninguna respuesta entenderemos que das tu consentimiento aunque éste será revocable en cualquier momento
|